Saltar al contenido

Trajes de Buceo | Disfrútalos para Descubrir otros Mundos

Descender al fondo marino es abrir la puerta a un mundo que en muchas ocasiones nos resulta inhóspito y extraño, pero también fascinante. Por debajo de los 22 °C, el uso de los Trajes de Buceo se convierte en imprescindible. Su cometido es el de evitar que nuestro cuerpo pierda temperatura rápidamente, ya que dentro del agua perdemos calor a una velocidad hasta 20 veces mayor que en superficie.

 

Trajes de buceo

 

No solo se encarga de protegernos contra la hipotermia o de amortiguar el temido shock térmico, también hace las veces de epidermis, protegiendo así nuestra piel de arañazos, cortes y magulladuras.

Diferentes modelos de Trajes de Buceo de neopreno

Depende de donde se produzcan nuestras inmersiones y en qué época del año, necesitaremos un traje u otro. Te vamos a enseñar a elegir aquel que mejor se adapta a tus zambullidas y presupuesto:

 

 

Marcas de Trajes de Buceo con Botella

El traje de neopreno es una inversión importante de nuestro equipo de buceo. Es necesario que nos tomemos un tiempo prudencial para no equivocarnos, dado que debido a su coste, se antoja necesario que nos dure bastante tiempo en perfectas condiciones. Aquí tienes las mejores ofertas y marcas de trajes de buceo:

 

 

Ventajas de los Trajes de Buceo:

  • Sensación de libertad. El neopreno se adapta perfectamente a nuestra anatomía, dándonos libertad de movimiento sin entorpecer lo más mínimo el gesto articular.
  • Aislamiento térmico. Su principal utilidad es la de mantener nuestro cuerpo aislado del agua. Cuando la temperatura de la piel es mayor que la del medio, se pierde calor. Si bien es cierto que nuestro sistema de regulación de temperatura es una máquina perfectamente diseñada y con capacidad adaptativa, a partir de los 22 o 20 °C, tras una larga inmersión, podemos empezar a padecer los perniciosos efectos del frío.
  • Protege tu piel. Los fondos marinos son lugares en ocasiones impredecibles, y, por tanto, podemos sufrir percances menores sin previo aviso, como cortarnos con un coral, con el cuchillo, o provocarnos algún roce fastidioso con la arena o cualquier superficie. Una dermatitis por contacto con coral o un pequeño corte parecen problemas menores, pero puede traernos complicaciones serias.
  • Rompe limitaciones. Disponer de un traje de buceo nos permite abarcar muchas más zonas de inmersión, y hacerlo durante todo el año, sin importarnos la estación en la que nos encontramos, siempre y cuando dispongamos del traje adecuado.

 

Trajes de Buceo para bajar muchos metros

 

¿Qué tener en cuenta antes de comprar uno? Guía de compra:

Trajes Húmedos o Wetsuits.

  • Es el traje por excelencia de aquellos que disfrutan de aguas cálidas y climas templados. El nombre da buena cuenta de lo que nos proporciona este tipo de traje. Una fina de capa de agua separa nuestra piel del neopreno, que logra igualar rápidamente nuestra temperatura corporal.
  • Están fabricados con grandes células de neopreno, que a su vez pueden ir interiormente forradas con tela o espuma, que además de aumentar el aislamiento, facilita la colocación del traje y nos permite prescindir de la vaselina. Proporcionan una movilidad inmejorable y son los más económicos de la lista.
  • Pese a que su uso está bastante circunscrito a las aguas cálidas, existen diferentes grosores indicados para diferentes rangos de temperatura, aunque sobre esto hablaremos en detalle más adelante.

 

Trajes de buceo húmedos

 

Trajes de Buceo Semi Secos.

  • Este traje se posiciona como uno de los más versátiles para climas mediterráneos, debido a que tolera un rango de temperaturas más amplio que los trajes húmedos.
  • La diferencia principal radica en las costuras, juntas y cremalleras, que suelen ser estancas, salvo la de los tobillos y muñecas. Esto significa que pese a que siga entrando algo de agua en el traje, esta no fluye de dentro a fuera y viceversa tan rápidamente, por lo que es apto, -dependiendo también de su grosor-, para bucear en aguas frías.
  • Los trajes semiestancos son casi tan costosos como los secos, por lo que tendremos que cerciorarnos bien de que es imprescindible en nuestro armario un neopreno de estas características.

Trajes Secos.

  • A partir de una temperatura inferior a 10 °C se hace vital enfundarnos en un traje seco. Estos son totalmente estancos, incluso en tobillo, muñecas y cuello, adhiriéndose totalmente a nuestro cuerpo.
  • Pero sin lugar a dudas, el aspecto más diferenciador, es la válvula que incorporan, para insuflar aire en el descenso y soltarlo en el ascenso. Esto ya nos indica que están pensados para bucear a baja profundidad, y, por tanto, indicados para profesionales.
  • Los trajes secos, al estar específicamente diseñados para aguas frías y/o profundas, se dividen en varias gamas que atienden a diferentes necesidades, bien diferenciadas por el diseño técnico y material que emplean para su confección, estos son: de tres láminas y neopreno de alta densidad. Son los más caros de todos por motivos obvios.

 

Traje de buceo seco

 

Grosor en milímetros del Traje

  • Aguas cálidas. Por encima de 24 °C, manga corta de entre 3 mm, o traje completo húmedo de entre 1 mm y 3 mm.
  • Aguas templadas. De 16 a 24 °C ya podremos hacer uso de trajes semisecos. En cuanto al grosor, por debajo de los 20 °C empiezan a ser recomendables los 5 mm.
  • Aguas frías. Por debajo de los 16 °C aún podemos seguir empleando un traje húmedo o semiseco de 7 mm o más. Cuando la temperatura cae por debajo de los 10 °C empieza a ser imprescindible un traje seco.

 

¡Un tiburón ballena!

 

Precios aproximados de cada uno:

Los precios son bastante variables, incluso dentro de cada categoría, dado que el conjunto (es decir, número de piezas), el material y el grosor del mismo, pueden hacer oscilar mucho el coste final del producto.

  • El traje húmedo medio, con un espesor de 2,5 mm, suele rondar los 100 €, llegando hasta los 300 € si queremos incluir más piezas o aumentar su grosor. Son los más económicos.
  • En semisecos no es fácil encontrar ningún modelo por debajo de los 300 €, ubicándose habitualmente entre los 400 € y los 500 €, en función de su estanqueidad y grosor.
  • En cuanto a los trajes secos, los precios son muy dispares, partiendo de los 500 € y llegando en muchos casos a los 2.000 €.

 

Trajes de Buceo

 

Elegir la talla adecuada de tu traje de neopreno.

El neopreno, independientemente de que sea húmedo, semiseco o seco, debe quedar ajustado, lo que no significa que deba quedarnos entallado. El movimiento articular debe poder realizarse sin el menor esfuerzo. En la misma línea, tampoco debe quedarnos demasiado holgado, dado que perdería buena parte de las propiedades aislantes, produciendo arrugas que se llenarían de agua como bolsas.

Cada fabricante, al igual que en la ropa de calle, talla diferente. Por lo que tendremos que prestar muchísima atención a las pautas que nos proporciona para conocer nuestra talla. Para ello tendremos que saber como poco nuestro peso y nuestra altura exacta.

Otras Webs de otras Temáticas que te pueden interesar.

Échale un vistazo a estas webs, ¡son muy recomendables si buscas algo concretos de alguno de estos otros hobbies!

Caretas de Carnaval

Caretas de Carnaval: ¡encuentra aquí tu máscara para carnavales, halloween o baile de disfraces!

 

 

Bicicleta Eléctrica

Ebike y mucho más sobre este tema en esta web.

 

 

 

Tipos de Tiburones Tipos de tiburones, especies y muchas más cosas interesantes sobre este apasionante y elegante animal.

 

 

Balón de VoleibolBalón de voleibol: encuentra el que más se adapte a tu estilo de jugar y situación, bien en la playa, exterior o interior.

 

 

Cascos Gaming: web específica sobre este periférico tan importante para jugar.

 

 

Bola de Baloncesto Bola de Baloncesto: blog para encontrar el balón de basket perfecto, tanto para jugar en la calle o en pabellón.

 

 

Paddle Paddle: web sobre Stand Up Paddle, los mejores, hinchables, baratos y para todo tipo de travesías y aguas.

 

 

Triker Triker: web para los Trikers, para que encuentres tu Drift Trike y derrapes, tanto niños como adultos.

 

 

Balón de Futsal Balón de Futsal: web sobre el balón del deporte rey y todas sus variantes, fútbol 7, fútbol sala y fútbol 11.

 

 

Skimbord Skimbord: web sobre tablas de skimboard, deslízate por la orilla de la playa y ¡surfea las olas que rompen en la orilla de la playa!

 

 

Guanches Canarias Guanches Canarias: web sobre los aborígenes de las Islas Afortunadas, el Archipiélago Canario.

 

 

Originarios Originarios: web sobre indígenas o pueblos originarios de todo el planeta. Forma de vivir, curiosidades y qué podemos aprender de ellos.

 

 

Vicuñas Vicuñas: web sobre estos animales y sus parientes más cercanos, las alpacas, llamas y guanacos.

Configuración