Saltar al contenido

▷ Traje de Buceo Semiseco | Aguas Frías, Profundas y Cálidas

Uno de los trajes que no hemos mencionado hasta ahora, aparte del traje de buceo semiseco, es el traje de buceo atmosférico. Es un equipo desarrollado por Nuytco Research con equipo autónomo de oxígeno y eliminación química de CO₂, que permite inmersiones a más de 300 metros de profundidad. Su funcionamiento se basa en la conservación de la presión. Desarrollos futuros permitirán al hombre sumergirse en lo más profundo de las llanuras abisales.

 

Traje de buceo semiseco

 

¡Pero ahora hablemos del traje de buceo semiseco!

Tipos de agua, temperaturas. Ventajas:

La hipotermia es una de las principales amenazas a las que se ve expuesto un buzo cuando se sumerge en aguas frías. A la hora de elegir un traje debemos hacernos una idea general de dónde se producirán la mayoría de nuestras inmersiones, y sobre todo a qué rango de temperaturas estaremos expuestos en los meses en los que practiquemos buceo.

Están pensados para aguas que van de frías a cálidas, entre 12º y 23º, todo dependiendo de nuestras preferencias personales. Por debajo de 12º empieza a ser recomendable un traje seco, y con una temperatura superior a 23º, teniendo en cuenta también la temperatura ambiente en superficie, es mejor opción y más económica un traje húmedo.

La principal ventaja que aportan estos trajes es su estanqueidad. No dejan pasar prácticamente nada de agua, debido a unos refuerzos en puños y tobillos, amén de unas cremalleras concebidas bajo estrictos estándares de calidad.

 

Casi seco para aguas frías

 

Materiales, grosor, acabado y detalles que tiene el traje de buceo semiseco.

Están fabricados en neopreno, del que existen varias calidades que atienden a su desempeño, eficiencia, comodidad y durabilidad. El Elaskin X es uno los mejor valorados. Muchos de ellos además incluyen un Fireskin interior, que proporciona un plus de aislamiento, pudiendo ser usados en aguas también frías cuando las inmersiones no son muy largas.

6,5 mm o 7 mm suele ser el estándar habitual. Es de especial relevancia el cuidado y vigilancia de las cremalleras, donde reside prácticamente la total efectividad de estanqueidad del traje. Los puños y bajos quedarán ceñidos, además el traje se comprimirá según vayamos descendiendo.

 

Traje de buceo semiseco

 

Cómo saber cuáles son las medidas para ti.

Suele ser una de las mayores preocupaciones de los buzos primerizos cuando se deciden a comprar su primer traje. Si no podemos probárnoslos in situ y dejarnos aconsejar por un profesional, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

Los fabricantes disponen de una tabla orientativa donde las tallas están definidas por una serie de variables, que son: peso, altura, contorno de pecho, contorno de cintura y contorno de cadera.

Con una cinta métrica flexible procederemos a medir el contorno de nuestro pecho, pasando la cinta por encima de los pectorales y midiendo su contorno, preferiblemente haciendo una inspiración profunda.

El contorno de la cintura debe medirse por encima del ombligo, mientras que las medidas de la cadera deben tomarse dos centímetros por debajo del ombligo, donde veamos que existe el mayor volumen.

Además de esto, debemos cerciorarnos de que nos permite respirar bien, algo que parece obvio, pero que en superficie puede pasar inadvertido. Debe permitirnos adoptar la posición de cuclillas. Lo ideal es que quede compacto, pero que no quedemos totalmente embutidos, y por supuesto que no haya huecos de aire ni se formen grandes arrugas en zonas donde no haya flexión de articulaciones.

 

Tallas del traje semiseco

 

Cuidados y mantenimiento.

Como cualquier otro traje de neopreno, debe endulzarse cada vez que procedamos a guardarlo después de una inmersión. El salitre acumulado, sumado al sol, puede volver quebradizo y rígido nuestro traje, cosa que en un traje de buceo semiseco lo dejaría del todo inservible. En este caso debemos prestar especial atención a las cremalleras, que deberemos lubricar correctamente, ya sea con grasa especial o con la simple cera de una vela, que pasaremos por los dientes de la cremallera una vez seca.

Conclusión y para quién es este tipo de traje.

Entre el traje húmedo y el traje seco. Estamos ante un traje polivalente, que bien puede servir para un rango muy amplio de temperaturas. Más allá del mantenimiento metódico con las cremalleras, obtendremos un amplio rango de temperaturas en la que practicar inmersiones, además de las ventajas del traje seco, como puede ser la estanqueidad, y la comodidad de un traje húmedo. La mejor opción si queremos hacer inmersiones durante todo el año.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración